GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

DERECOM ONLINE: NÚMERO 19

 

FORMATO NUEVO, PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
 

El número 19 de www.derecom.com La Revista Internacional Online de Derecho de la Comunicación está en línea desde el 15 de septiembre.

Continuando con nuestro objetivo de mejorar la publicación, desde este número, la revista sale con un formato adaptado a dispositivos móviles.

www.derecom.com está en 19 bases de datos y catálogos internacionales.

Desde el 16 de septiembre de 2015, la Redacción de la revista recibe originales para el número de marzo 2016. Todas las colaboraciones deberán adaptarse a los criterios de publicación establecidos en la página home. Este requisito es un factor de calidad del que todos nos beneficiamos.

En esta ocasión, nueve artículos de fondo y una opinión permiten ver la importancia actual del sector audiovisual y las preocupaciones legales o jurídicas que ocasionan los productos, servicios y creadores que trabajan en él.

Nuestra revista respeta la paridad y los niveles de internacionalización estándar.

Colaboraciones número 19:

Un espacio público por conquistar. La participación institucionalizada de las audiencias en las televisiones de proximidad españolas y europeas como indicador de transparencia para la gobernanza de los medios de comunicación. Por Ana Azurmendi (Univ. Navarra, España)

Cultura y televisión pública: ¿indefinición o desinterés? El caso de la RTVA y Canal Sur 2. Por Goria Hoyos (Univ. Málaga, España)

La apología de la violencia del mensaje televisivo en México. Por Laura Cázares (Univ. Intearmericana para el Desarrollo, Méjico)

La representación de los juicios con jurado en las narraciones audiovisuales norteamericanas. Por Juan García y Virginia Álvarez-Buylla (UCM, CJSJ de España)

El derecho a la información en el manejo de residuos en el puerto de Altamira Tamp. México. Por Alfonso Tello, Arely Millán y Carmina Elvira (Univ. Tamaulipas, Méjico)

O conteúdo constitucional do direito à proteçao da saúde. Por Ian Pimentel (Universidade de Coimbra, Portugal)

El derecho al secreto y la teoría del cono. Por Juan Carlos Riofrío (Univ. de Los Hemisferios, Ecuador)

International transfers of personal data. Towards a global consensus on data protection standards. Por Monika Zwolisnka (University of Nice-Sophia, Francia)

Aportes del Derecho de la Comunicación a la ficción audiovisual: Análisis del constitutivo esencial del mensaje cinematográfico a partir de la valoración del universo diegético de Toy Story. Por Katherin Caman y Tomás Atarama (Universidad de Piura, Perú)

Nacionalidad y calificación de la obra cinematográfica. Por Concha Calvo (UCM, España)

 

 

 

 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación