GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

CUARTO TALLER PIONERO SOBRE OFICINAS DE TRANSPARENCIA: CRITERIOS DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO DE ESPAÑA

(CASOS REPRESENTATIVOS Y PRÁCTICA COMPARADA)

DENTRO DEL CICLO

“GESTIÓN DE OFICINAS DE TRANSPARENCIA: PROCEDIMIENTOS Y CASOS DE ESTUDIO”

 31 DE MARZO DE 2016

Documento informativo completo
Boletín de inscripción
Calendario actualizado 2016

 Noticia de 26 de febrero de 2016

El Cuarto Taller del Ciclo “Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio” tendrá lugar el 31 de marzo de 2016. Con la duración acostumbrada de cuatro horas, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, la sesión tendrá un carácter marcadamente práctico e interactivo.  

El Taller está dirigido a profesionales de la información, funcionarios de Unidades Productoras de Información Pública y de Oficinas y Portales de Transparencia, abogados especializados en la materia y a estudiantes de Derecho y de Comunicación.  Para facilitar la asistencia de los estudiantes interesados, el Grupo de Investigación TRABUCOM ha acordado conceder 8 becas completas.

Como es habitual en estos talleres, los inscritos recibirán un certificado que acreditará la asistencia, así como materiales de trabajo. Por primera vez, se entregará a los asistentes un ejemplar del recientemente publicado “Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia: procedimientos y casos de estudio para Universidades Públicas”.

Materiales del IV Taller: Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia

El Libro, coeditado por Tirant lo Blanch e INAP, es una obra TRABUCOM. Contiene tests de daños y tests de interés público, así como respuestas estándar a solicitudes de información y un análisis muy amplio de doctrina comparada sobre derecho de acceso a información pública y sobre transparencia. Igualmente, la terminología de la Ley 19/2013, en relación con los documentos de obligada difusión en los Portales de Transparencia, es trasladada al ámbito universitario. Las leyes autonómicas de transparencia son también referenciadas y comentadas en esta obra.

En esta ocasión, y en adelante, la gestión económica de los Talleres correrá a cargo del Departamento de Congresos de la Fundación General de UCM, que también emitirá los certificados.

El pasado 27 de noviembre de 2015, tuvo lugar el III Taller del Ciclo “Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio”, organizado por el Grupo Consolidado de Investigación “Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación” (TRABUCOM).

Como es sabido, TRABUCOM se ha especializado en estudios y actividades de transparencia y de derecho de acceso a información pública desde su nacimiento, el 14 de febrero de 2008. En esta línea, el actual ciclo de talleres busca facilitar el manejo y la gestión óptima de las Oficinas de Transparencia y de los Portales de Acceso nacidos al amparo de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

El Tercer Taller, en noviembre 2015

Al Tercer Taller acudieron 10 representantes y responsables de Portales de Transparencia de varias universidades públicas españolas y 11 profesores y estudiantes de Derecho y de Comunicación. A la Coordinadora de Proyectos de la Universidad Autónoma de Madrid, a la Directora del Área de Transparencia y Simplificación Administrativa de la Universidad de Granada y al Responsable Técnico del Portal de Transparencia de la Universidad de Salamanca, se sumaron, por diferentes vías, el Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en Méjico, así como su Representante Oficial en España, y la Responsable de la Unidad de Calidad y Racionalización de la Universidad de Zaragoza.

El Taller se estructuró en dos momentos. En la primera parte, se realizó una presentación, muy fotografiada y aplaudida, sobre la mejor forma de gestionar un Portal de Transparencia. En la segunda parte, tras un tentempié, en el que intervino la Decana de la Facultad, Carmen Pérez de Armiñán, para dar la bienvenida a todos los asistentes y ponentes, tomaron la palabra, en una puesta en común informal, María Victoria Figueroa, directora de la Oficina de la Transparencia y del Acceso a la Información del Gobierno, que acudió acompañada por el asesor Julián Prior, y Joaquín Meseguer, subdirector general de la Oficina de Transparencia, Sugerencias y Reclamaciones, del Ayuntamiento de Madrid.   

Los talleres sobre transparencia y acceso a la información tienen lugar en la Sala de Profesores, del Decanato, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Más información en documentos adjuntos y en el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación