GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

CALL FOR PAPERS www.derecom.com, 15MARZO 2019: IMPACTO DEL REGLAMENTO UE Y DE LA LEY DE DATOS Y DERECHOS DIGITALES

Más allá de una mera actualización de la Directiva 95/46/CE, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha supuesto la revisión de las bases legales del modelo europeo de protección de datos. La adaptación interna RGPD, plenamente aplicable desde el pasado 25 de mayo de 2018, ha exigido la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), así como la adaptación de la normativa interna de otros Estados pertenecientes al EEE. La implementación de esta normativa en el ámbito organizativo y técnico del sector público y del sector privado está teniendo un impacto que no puede pasar desapercibido.

Asimismo, el antiguo Grupo de Trabajo del Artículo 29, el actual Comité Europeo de Datos y   las distintas Autoridades Europeas de Protección de Datos han ido aprobando y actualizando directrices y guías para la adaptación a las nuevas obligaciones del RGPD en materia de consentimiento, evaluaciones de impacto (DPIA), transparencia en la información facilitada al interesado, notificaciones de brechas de seguridad, certificación, BCRs, Delegados de Protección de Datos o decisiones automatizas y elaboración de perfiles.

Siguiendo su vocación comparada e internacional, el presente número de Derecom está dedicado a las novedades que ha supuesto la aplicación del RGPD y, en el caso español, de la reciente LOPDGDD, así como las adaptaciones normativas en el ámbito del Derecho Comparado de los países del EEE o el impacto de este nuevo marco regulador europeo en países fuera del EEE.

Con carácter ejemplificador, que no limitativo, los autores podrán remitir sus artículos de fondo, opiniones e Informes con relación a alguna de los siguientes temas o cualesquiera otros relacionadas.

1.- Impacto del RGPD y de la LOPDGDD en las organizaciones públicas y privadas. Especial referencia a las Universidades Públicas.

2.- Principios relativos al tratamiento de datos personales.

3.- Bases legítimas para el tratamiento de datos personales. En particular, el consentimiento o el interés legítimo del responsable o de un tercero.

4.- Tratamiento de categorías especiales de datos, en particular, datos de salud, datos genéticos, datos biométricos, datos de colectivos vulnerables, datos personales relativos a condenas e infracciones penales y datos relativos a infracciones y sanciones administrativas.

5.- Transparencia de las políticas de privacidad: la información al interesado relativa  al tratamiento de sus datos y al ejercicio de sus derechos.

6.- Responsabilidad proactiva, Privacy by Design y Privacy by Default.

7.- Responsables y Encargados de Tratamiento. Contratos de Encargados de Tratamiento.

8.- Seguridad de los Datos Personales. Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Notificación y Comunicación de Brechas de Seguridad. Ciberseguridad.

9.- Análisis de Riesgos y Evaluaciones de Impacto de tratamientos que entrañen alto riesgo.

10.- El Delegado de Protección de Datos.

11.- Códigos de conducta y certificación. Normalización técnica: ISO 27001.

12.- Transferencias Internacionales de Datos. Decisión de Adecuación y Garantías Adecuadas. Normas Corporativas Vinculantes (BCR). Privacy Shield.

13.- Autoridades de Control en materia de protección de datos. Mecanismos de cooperación y coherencia.

14.- El derecho a la tutela judicial efectiva contra Autoridades de Control y contra el Responsable o Encargado de Tratamiento. Derecho a indemnización y responsabilidad.

15.- Régimen sancionador y criterios generales para la imposición de multas administrativas

16.- Los nuevos derechos digitales en la LOPDGDD

17.- Tratamientos específicos:

a) Ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información,

b) Transparencia y derecho de acceso a la información pública,

c) Decisiones automatizadas y elaboración de perfiles.

d) Sistemas de exclusión publicitaria.

e) Whistleblowing y protección de datos: los sistemas de información de denuncias internas.

f) Tratamientos de datos personales en el ámbito laboral.

g) Tratamientos con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos.

h) Propaganda electoral y datos personales.

 

 

 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación