GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

21 DE MAYO: ROSA MARÍA DE LA TORRE, TRANSPARENCIA PARLAMENTARIA EN ESPAÑA Y MÉXICO

 

Este jueves, en la plataforma ZOOM, la Doctora Rosa María DE LA TORRE TORRES impartirá el segundo seminario sobre "Transparencia Parlamentaria en España y Méjico", continuación del seminario impartido el pasado jueves, día 14 de mayo. Ambos seminarios han sido concebidos por TRA.BU.COM. como una alternativa a las actividades formativas presenciales, en medio de la pandemia que nos afecta a todos. 

El éxito de la convocatoria ha venido avalado por una respuesta inmediata; en 36 horas el número de plazas cubiertas fue de 73, casi al límite de las posibilidades que la plataforma ofrece. Esta respuesta ha sido muy alentadora y satisfactoria para todos. Por un lado, prueba que nuestros doctorandos están deseando recibir formación virtual, tras verse obligados a permanecer confinados en sus casas. Por otro lado, el milagro de la tecnología  y la creatividad del grupo de investigación permitieron que más de 70 doctorandos de dos Facultades distintas, Ciencias de la Información y Derecho, de la Universidad Complutense, encontrasen un punto de interés común: la transparencia parlamentaria. 

El tema fue propuesto por la Doctora complutense Rosy de la Torre, ex-parlamentaria michoacana y profesora en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

La organización ha sido perfecta. Los últimos inconvenientes logísticos se solventaron rigurosamente minutos antes de que comenzara la sesión. 

Tras la ponencia de la Profesora De la Torre hubo un tiempo para intervenciones, también perfectamente gestionado, en el que los asistentes, muchos de ellos profesionales, además de doctorandos, muy cualificados, pudieron exponer sus puntos de vista. 

El Grupo TRA.BU.COM. y la ponente han recibido decenas de emails provenientes de decenas de países diferentes felicitándoles por la iniciativa y por la solvencia en la gestión del acto académico-científico. 

La Profesora De la Torre comentó que su propia experiencia parlamentaria le había permitido descubrir que numerosos procesos ocurren de espaldas a la ciudadanía y que las leyes orgánicas, en México, contienen lagunas que generan opacidad intencionadamente. Denunció que los presupuestos del país sean elaborados, no por expertos, sino por Comisiones de no especialistas. 

La Doctora identificó prestaciones de los congresistas de las que no se informa y destacó cómo el loby cárnico ponía y pone en marcha contra leyes que le afectan una maquinaria muy compleja que orienta a los legisladores en su beneficio. La Profesora De la Torre se detuvo en las distintas funciones de los Parlamentos para identificar, en cada una de ellas, las zonas opacas. Así, en la revisión de cuentas, pues, a menudo, los parlamentarios protegen a cargos locales a cambio de una protección recíproca. Manifestó que en las Comisiones no hay perfiles específicos ligados al desempeño de sus funciones, salvo en la de Cuestiones Constitucionales. 

En relación con eventuales juicios políticos, subrayó que suelen ser resultado de acuerdos políticos por los que todos intentan proteger a los suyos. Respecto a la iniciativa legislativa, comentó que se alargan los tiempos de los dictámenes para que algunas leyes no salgan. También denunció que muchas sesiones de las Comisiones tienen lugar a puerta cerrada y el público las desconoce. 

Finalmente, la Profesora de la Nicolaíta lamentó que no se aplique al Parlamento español la misma exigencia de máxima publicidad que se plantea en la actividad administrativa. 

Diputados españoles presentes en la actividad formativa, trabajadores de Las Cortes, periodistas y docentes tomaron la palabra para aportar sus conocimientos o realizar preguntas. 

Todos los presentes quedaron emplazados a la sesión de esta misma semana. 

Los asistentes recibirán un DIPLOMA que reconocerá las horas de asistencia. 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación