GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

www.derecom.com, NÚMERO 32 EN LÍNEA DESDE EL 16 DE MARZO DE 2022

 

Estos son nuestros plazos estimados para los números 33 y 34 de www.derecom.com. La Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías, que saldrán los días 15 de octubre de 2022 y 15 de abril de 2023: 

Estos son los ejes temáticos del número de octubre de 2022:

OCTUBRE 2022: PUBLICIDAD INSTITUCIONAL, MEDIOS Y CORRUPCIÓN. Los artículos deben abordar las causas del actual estado de la publicidad institucional y de los cambios reales y legislativos en la propaganda política.

La publicidad institucional como lobby público

Publicidad institucional autonómica

Publicidad institucional local

Publicidad institucional estatal

Regulación Comunitaria de la publicidad institucional

La Comisión de Publicidad y Comunicación Institucional española

La gestión de la publicidad institucional en los países de nuestro entorno

Análisis de la Ley 29/2005, de Publicidad y Comunicación Institucional y del Real Decreto 947/2006, sobre la Comisión de Publicidad y el Plan Anual de Publicidad Institucional

Corrupción y publicidad institucional

Publicidad institucional y gobierno abierto: ventajas e inconvenientes

La propaganda electoral y la Inteligencia Artificial

Perfiles en la propaganda electoral, según la LOREG

El caso “Cambridge Analytica”: consecuencias políticas y jurídicas

Derecho a la información y campañas electorales electrónicas

Internet y la propaganda electoral

Redes, influencers políticos, libertad de expresión y derecho a la información

  

30 de mayo de 2022 (para el número 33, de octubre 2022):

Fin del plazo para enviar un título (provisional) y un abstract (250 palabras) 

31 de diciembre 2022 (para el número 34, abril 2023):

Fin del plazo para enviar un título (provisional) y un abstract (250 palabras)

 

 

 

El número 32 de La Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías está en línea desde el 16 de marzo de 2022. Abajo podéis acceder a los artículos. Deseamos que los encontréis de utilidad.  

Nueva Época, número 32, marzo 2022-octubre 2022

Artículos/Colaboraciones:

Educar para la libertad de expresión: de la irritabilidad a la sensibilidad© Luis Manuel Martínez Domínguez y Miryam Muñoz Guitart

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/2martinezmunoz%20(4).pdf

Narrativa transmedia y derechos de autor: un análisis desde la participación de la audiencia social de Marvel en Facebook y Youtube en Perú© Tomás Atarama Rojas

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/3atarama%20(1).pdf

Noticias falsas: una perspectiva jurídica mexicana© María Isabel Puente Gallegos

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/4puentegallegos%20(1).pdf

La crisis de confianza de los partidos políticos tradicionales y su evolución: el caso mexicano© Alberto Zuart Garduño

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/5zuarttri.pdf

Regulación de redes sociales para evitar la violencia contra las mujeres© Alejandro F. Herrán Aguirre y Maricela Hazel P. Pazos

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/6herran%20(1).pdf

Opiniones

Participación política electoral transnacional © Kenia R. del Orbe Ayala

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/7delorbe.pdf

Un sprint legal para la Inteligencia Artificial© Elena Arbeló Díaz y Mario Pérez Jiménez

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/8arbelopereztri%20(1).pdf

Desinformación, libertad de opinión y libertad de expresión: una aproximación iusfilosófica a la luz del Informe A/HRC/47/25© Patricia Santos Rodríguez

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/9santostri%20(2).pdf

Libertad de los medios y comportamientos familiares frente a las series y películas más vistas©Leticia Porto Pedrosa

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/11portobis.pdf

Críticas de libros

RESEÑA: Tomando la identidad trans en serio: sobre derechos, debates en redes y libertad, por Alejandro F. Herrán (coord.), María Elisa García López y Maricela Hazel P. Pazos©Marta Carrión Sánchez

file:///C:/Users/user/Documents/Deacargas%20m%C3%BAsica/10carrionbis%20(1).pdf

 

 

 

 

 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación